Dr. Stan
De Loach, 2013, 2015, 2017, 2022
La relación entre el/la profesional de la salud, experto/a en la DM, y su paciente o cliente que tiene diabetes mellitus, tipo 1 ó tipo 2, puede influir por bien o por no tan bien, en cuanto a los efectos y resultados del autocuidado y automanejo de la condición.
Los expertos que tienen fama y reconocimiento como investigadores reclutan a sujetos para sus investigaciones. En algunos casos, los sujetos son pacientes del/la investigador/a experto/a, y en otros caso, no lo son. Este dato de interés normalmente no se reporta en los artículos publicados que resumen o exponen los resultados de los estudios realizados.
Los valores promedios de HbA1c% presentatos a continuación fueron reportados en la revista Diabetes Care, una publicación mensual influyente mundialmente de la American Diabetes Association. Fueron recopilados por el autor de todos los 44 estudios publicados en los meses de febrero y marzo, 2011.
La diabetes es una condición crónica e incurable. Los efectos y la duración de lo aprendido en la relación, por corta o larga que sea, con el/la profesional de la salud pueden afectar positiva o negativamente a los pacientes durante años o décadas.
Esta tabla presenta el nombre del/la primer/a autor/a, el número de mediciones de la HbA1c% realizadas en el estudio reportado, el promedio de la HbA1c% reportado o calculado, y detalles adicionales de interés, como, por ejemplo, si el estudio trató de DM1 ó DM2 ó DMgestacional o de sujetos sin tipo alguno de DM.
Valores promedios de |
||||
HbA1c%, reportados |
||||
en Diabetes Care,
34, |
||||
febrero
2011 |
||||
Primer/a
autor/a, número de página |
Medidas de HbA1% | HbA1c%
media |
Detalles |
|
1 |
Buse, pág. 249 | 2091 | 8.70 | DM2, al inicio del estudio |
[1636] |
7.03 |
DM2, al final del estudio, después de 30 meses |
||
2 | Umpierrez, pág. 256 | 211 | 7.72 | DM2, pacientes internados para cirugía general |
3 |
Polonsky,
pág. 262 |
483 |
8.90 |
DM2, al inicio del estudio |
[291] | 7.80 | DM2, al final del estudio, después de 12 meses | ||
4 |
Weinstock,
pág. 274 |
1665 |
7.48 |
DM2, al inicio del estudio |
[1665] | 7.16 | DM2, al final del estudio, después de 60 meses | ||
5 |
Saito,
pág. 280 |
2523 |
7.12 |
DM2, al inicio del estudio |
6 |
Kovatchev,
pág. 302 |
120 |
7.99 |
DM1, al inicio del estudio |
[120] | 7.65 | DM1, después de 12 meses | ||
7 |
Lim, pág. 308 | 144 |
7.87 | DM2, al inicio del estudio, > 60 años de edad |
[102] | 7.55 | DM2, después de 6 meses, > 60 años de edad | ||
[52] | 7.90 | DM2, después de 6 meses, > 60 años de edad | ||
8 |
Best,
pág. 314 |
491 |
8.53 |
DM2, al inicio del estudio |
[491] | 7.30 | DM2, al final del estudio, después de 6.5 meses | ||
9 |
van
Bastelaar, pág. 320 |
255 |
7.49 |
DM1 & DM2, al inicio del estudio |
10 |
Sayuk,
pág. 332 |
72 |
7.80 |
DM2, al final del estudio, después de 2.5 meses |
[61] | 7.10 | DM2, al final del estudio, después de 2.5 meses | ||
[11] | 8.50 | DM2, al final del estudio, después de 2.5 meses | ||
11 |
Perera,
pág. 335 |
102 |
5.50 |
DMg & DM1 & DM2, al inicio del estudio |
12 |
Rossi, pág. 347 | 5181 |
7.80 |
DM2, al inicio del estudio |
13 |
Yang,
pág. 375 |
2658 |
7.05 |
DM2, al inicio del estudio |
14 |
Jansen,
pág. 403 |
86 |
5.38 |
sin DM, infantes
8 - 12 meses de edad |
15 |
Murphy, pág. 406 | 10 |
6.71 |
DM1, valores tempranos y tardes durante gestación |
16 |
Salardi,
pág. 424 |
[41] |
7.80 |
DM1, niños y adolescentes, a ~ 157.2 meses del inicio del
estudio |
17 |
Prikoszovich,
pág. 430 |
23 |
5.40 |
mujeres sin DM pero con DMg
previamente |
8 | 5.20 | mujeres sin DM, sin DMg previamente |
||
18 |
Anderwald, pág. 437 | 82 |
5.50 |
sin DM |
20 | 6.70 | DM2, al inicio del estudio | ||
19 |
Nin,
pág. 442 |
339 |
9.20 |
DM1, al inicio del estudio |
20 |
Schmid, pág. 448 | 9 |
7.06 |
DM2, al inicio del estudio |
8 | 5.57 | sin DM | ||
21 |
van
Elderen, pág. 459 |
51 |
7.60 |
DM1, al inicio del estudio |
22 |
Singh,
pág. 464 |
2240 |
7.70 |
DM2, al inicio del estudio |
23 |
Kasami,
pág. 468 |
169 |
8.30 |
DM2, al inicio del estudio |
24 |
Nakanishi,
pág. 471 |
140 |
7.68 |
DM1a & DM1e, a ~ 60 meses |
25 |
Sasongko,
pág. 474 |
224 |
7.80 |
DM1 & DM2, al inicio del estudio |
26 |
Giugliano, pág. 510 | 8806 |
8.71 |
DM2, al inicio del estudio, meta-análisis de 20 Ensayos
Clínicos Aleatorizados |
febrero 2011: total de
medidas de HbA1c% y el valor medio |
32,474 |
7.67 |
personas
con DM |
|
207 |
5.41 |
personas sin DM | ||
Valores promedios de |
||||
HbA1c%, reportados | ||||
en Diabetes Care, 34, | ||||
marzo 2011 | ||||
Primer/a autor/a, número de página |
Medidas de HbA1% | HbA1c% media | Detalles | |
27 |
Charpentier,
p. 533 |
180 |
9.07 |
DM1, al inicio del estudio |
[173] | 8.71 | DM1, después de 6 meses | ||
[119] | 8.52 | DM1, después de 6 meses | ||
28 |
Goebel-Fabbri,
p. 545 |
207 |
8.75 |
DM1, mujeres, al inicio del estudio |
[207] | 8.08 | DM1, mujeres, después de 132 meses | ||
29 |
Garg,
p. 574 |
60 |
7.62 |
DM1, al inicio del estudio |
[34] | 7.49 | DM1, después de 6 meses | ||
30 |
de
Mol, p. 591 |
8 |
6.80 |
DM1, al inicio del estudio |
9 | 5.20 | sin DM | ||
31 |
Snoek,
p. 601 |
1567 |
7.90 |
DM1 & DM2, al inicio del estudio |
32 |
Gallwitz,
p. 604 |
354 |
7.90 |
DM2, al inicio del estudio |
33 |
Callaghan,
p. 635 |
28,701 |
8.71 |
DM1 & DM2, al momento de encuesta |
34 |
Ford,
p. 646 |
1941 |
5.20 |
sin DM, 12 - 17 años de edad |
35 |
Birkeland,
p. 661 |
178 |
8.50 |
DM1, al inicio del estudio |
[178] | 7.80 | DM1, después de 4 meses | ||
36 |
Heise,
p. 669 |
178 |
8.43 |
DM2, al inicio del estudio |
[163] | 7.07 | DM2, después de 4 meses | ||
37 |
Babar,
p. 681 |
21 |
8.05 |
DM1, < 9 años de edad |
15 | 5.00 | sin DM, < 8 años de edad | ||
38 |
Kamijo-Ikemore,
p. 691 |
121 |
7.27 |
DM2 |
39 |
Ceriello,
p. 697 |
16 |
8.40 |
DM2, al inicio del estudio |
12 | 4.80 | sin DM | ||
40 |
Ekinci,
p. 703 |
638 |
7.77 |
DM2, al inicio del estudio |
41 |
Kuo,
p. 710 |
1729 |
7.40 |
DM2, edad media = 70.6 años |
42 |
Selvarajah,
p. 718 |
18 |
8.33 |
DM1, hombres |
43 |
Pham,
p. 721 |
27 |
6.95 |
DM1 y DM2 |
44 |
Yamada,
p. 724 |
87 |
7.25 |
DM2, al inicio del estudio |
marzo 2011: total de medidas de HbA1c% y el valor medio | 36,949 | 7.95 | personas con DM | |
1977 | 5.05 | personas sin DM | ||
Medidas totales de HbA1c% y el valor medio -
de febrero
y marzo
2011 |
69,414 | 7.81 | personas con DM | |
2184 | 5.25 | personas sin DM | ||
NOTAS | ||||
No incluye estudios/artículos que no publicaron datos de HbA1c% | ||||
Se cree que
los sujetos con DM recibían atención médica, antes de o independientemente de su participación en los estudios; por lo tanto, estos valores reportados son resultados del tratamiento proporcionado e indican el grado de beneficio producido por el tratamiento. |
||||
Los números
entre [paréntesis], procedentes de un solo artículo/estudio,
representan sujetos cuyos valores de HbA1c% fueron evaluados post-tratamiento. |
||||
Números
entre [paréntesis] indican medidas adicionales de HbA1c%
post-tratamiento con la misma muestra entera o parcial de sujetos que tenían DM. |
||||
Muestras mixtas, a menos que haya indicación de que sean de un solo género. | ||||
Como punto
de referencia, el valor promedio de la HbA1c% entre los que
usaron el tratamiento intensivo en los estudios del DCCT (1993, 2011) fue: ~ 7.35% |
||||
|
Revisado xii 2013, ix 2015, v 2017, iii 2022 |