|
El modelo "agudo" |
El modelo
"cronico" |
|
El/La manager
|
- Frecuentemente independiente
- Respetado/a por el/la cliente debido a su experiencia,
conocimiento y poder
- Practica la medicina reactiva (resuelve los
problemas, maneja las crisis)
- Rol paterno/materno y de experto/a
- Normalmente, sabe más de la enfermedad que el/la
paciente
- Da y dirige el cuidado, “hace” cosas al/a la paciente
- El/La médico/a es culpable de negligencia si erra
|
- Miembro de un equipo centrado en el/la cliente
- Experto/a en escuchar al/a la cliente para dx problemas
y en compartir el conocimiento relevante
- Practica estrategia proactiva que intenta prever o
prevenir problemas
- Rol de adulto/a, consejero/a y a la vez aprendiz
- Frecuentemente, el/la cliente sabe más de la condición
que el/la médico/a
- Autoriza y facilita el auto-cuidado; tx negociado con
el/la cliente
- Médico/a no es negligente si el/la cliente rechaza lo
eficaz, indicado oportunamente
|
Los/Las
managers
- Equipo (múltiples especialistas, entre ellos la
persona que tiene DM)
|
|
El modelo "agudo" |
El
modelo
"cronico" |
|
La enfermedad
- Normalmente, curable o tratable por otra persona (médico/a,
enfermero/a, por ejemplo); tiende a tener prioridad
sanitaria
- Puede que requiera internación hospitalaria, o no
|
- Ordinariamente evento único, definido, sintomático que
requiere de dx y tx inmediatos o urgentes
- Uno/a se siente enfermo/a y aun queriendo sentirse
mejor, puede que no tome los medicamentos
- Impacto en el estilo de vida sólo a corto plazo
- Afecta principalmente a al persona enferma
- Costo relativamente predecible y controlable
- Consecuencias severas son pocas, evitadas o de corta
duración
- Se mejora con el tx y con el tiempo
|
- Un proceso frecuentemente asintomático, con una
progresión incierta y con posibles recaídas, sin límites
temporales conocidos
- Síntomas moderados o ausentes a pesar de la patología (¿Qué
es el problema, doctor/a?) o crónicos (¿Qué es
tu problema, doctor/a?)
- Riesgos peligrosos al no tratar la condición asiduamente
- Múltiples impactos en el estilo de vida, variándose con
el avance de la condición
- Afecta al individuo, a la familia, a la comunidad
- Estigma/discriminación comunes
- Imposible cuantificar los costos multifactoriales a lo
largo de la vida del individuo
- Consecuencias pueden multiplicarse y agravarse con
mayor duración de la condición
|
La
condición
- Mayor parte del tx, auto-tratamiento y automanejo; está
considerada de menos importancia o urgencia que una
enfermedad aguda
- Raras veces requiere internación hospitalaria al inicio
|
|
El modelo "agudo" |
El
modelo
"cronico" |
|
El enfoque
- Meta = cura, regreso al estado físico y emocional
original o previo
|
- Cuidado y control óptimo, de corta duración, según
estándares establecidos
- Evaluación y cuidado médicos basados en lo físico (síntomas
y signos)
- Relación interpersonal terapéutica superficial,
utilitaria y de corta duración
- Un mínimo de comprensión y auto-cuidado es anticipado o
exigido del/la paciente; se supone que las faltas de
competencia son del médico/a
- Conformidad y cumplimiento con órdenes médicas
están previstos
- Médico/a accepta responsabilidad explícita para el tx
|
- Cuidado y control óptimos y crónicos, aunque su
definición se altera periódicamente
- Evaluación y cuidado médicos basados en comprensión de
lo físico, psicosocial, espiritual, cultural de la persona
que tiene DM
- Profunda y prolongada relación interpersonal terapéutica
- Se espera y se confía en que el/la cliente realice la
mayor parte del monitoreo y cuidado; el/la médico/a se
queda vigilante y responde a las consecuencias agudas de
las faltas de competencia de la persona que tiene DM
- Falta de conformidad y cumplimiento con órdenes médicas
constituye retro-alimentación que indica que el tx no es
funcional o aceptado
- Médico/a explícitamente auxilia la
auto-responsabilidad y automanejo del tx
|
El enfoque
- Meta = prevención de complicaciones y de su progresión a
lo largo
|
|
El modelo "agudo" |
El
modelo
"cronico" |
|
El tratamiento
- Desde lo sencillo hasta lo complicado o imposible
|
- Farmacología, tecnología, cirugía de corta duración y
relacionadas con la crisis actual, aceptadas fácilmente
sin quejas
- Pronto se le olvida el evento inicial, el daño, las
fechas
- Cambios en el estilo de vida no son necesarios o si son
necesarios, es sólo por poco tiempo
- Protocolos generales rígidos y recetas médicas claras y
por escrito
- Principalmente racional, basado en la experiencia y el
conocimiento médicos
- Información médica proporcionada sólo si el/la cliente
necesita saberla actualmente y para que deje el papel de
“enfermo/a” lo más rápido posible
|
- Dimensiones humanas (emociones, actitudes, valores y
creencias) modifican los procesos de aceptación del
tx de DM
- Nunca se le olvidan el dx y la fecha
- Cambios en el estilo de vida tan ventajosos como los
fármacos
- Protocolos, planes de tx individualizado y negociado (múltiples
opciones de dosis, medicamentos y frecuencias de tx)
- Factores racionales e irracionales
- Información/educación compartida para uso cotidiano
futuro para prevenir la necesidad del papel de verdadero/a
“enfermo/a”
|
El auto-tratamiento y tratamiento
- Escasas veces sencillo; de rutina complicado; casi
siempre factible
|
|
El modelo "agudo" |
El modelo
"cronico" |
|
El/La paciente
- Cualquier paciente que pasivamente recibe tx; el
autotratamiento no está recomendado o sancionado
|
- Paciente socializada/o para aceptar el rol (infantil)
de sumisión y/o dependencia frente al/la médico/a que sabe
más
- Agradecimiento y admiración a cambio de tx funcional
eficaz
- Satisfacción del/la paciente relativamente inmediata
- La/El médica/o espera que el/la paciente realice
atentamente el cuidado recetado por el/la profesional
- Paciente relativamente pasivo/a, “recibiendo” el cuidado
médico
- Consulta asociada con alguna enfermedad
- Acepta el papel de “enfermo/a”
- Poca necesidad de competencia matemática
|
- Cliente socializada/o para aceptar el auto-manejo, el
rol de adulto/a maduro/a, racional y auto-observador/a;
puede saber mejor como se comporta su DM que el equipo de
la salud.
- Agradecimiento expresado por los “tips” que funcionan y
por validación de parte del equipo de lo funcional que
el/la cliente mismo/a descubre o ingenia
- Satisfacción del cliente tiene que sostenerse a través
de mayor período de tiempo
- Se espera que el/la cliente verbalice y negocie sus
metas, expectativas y comportamientos
- Rol activo, responsable de la implementación de su
autocuidado
- La independencia es facilitada y apoyada; la persona que
tiene DM finalmente toma las decisiones clínicas diarias
- Rechaza el rol de “enfermo/a” e intenta aprender a
aceptar, desarrollar y llevar un rol de “individuo sano,”
“me la llevo”
- Aprende a solicitar consulta médica aún estando en buena
salud, sin condiciones agudas
- Utilidad de competencia matemática
|
El/La cliente
- El/La cliente es socio/a activo/a en el proceso de
determinar y aplicar el tx y autotratamiento; el
automanejo de la condición es esencial e incentivado
|
|
|
|
|