O, específicamente:
O, en cuanto a duración temporal:
Un
círculo vicioso
Incluir muchos CHO en el plan de alimentación de una persona que vive con DM implica y exige la necesidad de un círculo vicioso de glucemias anormalmente altas, seguidas de altas dosis de medicamentos antidiabéticos, seguidas de bajas niveles de glucemia que requieren de mucho CHO para elevar...y el círculo comienza de nuevo.
Comer grandes cantidades de CHO genera una gran elevación glucémica, que ocasiona la necesidad de grandes dosis de insulina rápida o antidiabéticos orales. En su turno, estas dosis provocan otro gran movimiento glucémico hacia niveles de GS bajos o muy bajos, incrementando la posibilidad de hipoglucemia.
Si la hipoglucemia resulta y luego se trata con grandes cantidades
de CHO concentrados, el círculo de altibajos se renueva.
¿Hay una
solución?
Una alternativa racional tiene más de un siglo de estar disponible. Además de posibilitar la normoglucemia o niveles cercanos a los normales, permite la estabilización de los valores glucémicos deseados por la persona que vive con DM.
Esta alternativa es la aplicación de las Leyes de Pequeñas Cifras al diseño de un plan de alimentación bajo en CHO. Utilizando estos dos recursos nos permite romper aquel círculo vicioso.
Emplear pequeñas cantidades de CHO genera la necesidad de reducidas y pequeñas dosis de insulina rápida o de antidiabéticos orales. Mínimas dosis de medicamentos generalmente generan reducida variación glucémica y por lo tanto menor riesgo de hipoglucemia o de hiperglucemia. La glucemia tiende a estabilizarse.
Comer pequeñas cantidades de CHO genera la necesidad de sólo pequeños bolos de insulinas u otros medicamentos, los cuales ocasionan menor variación glucémica, ya sea hipoglucemia o hiperglucemia, y menor riesgo de tener gran movimiento glucémico.
“Grandes tratamientos provocan grandes errores. Pequeños tratamientos provocan pequeños errores.”
Pequeñas dosis de CHO y de medicamentos antihiperglucemiantes
minimizan variación de la GS, con menor riesgo de hipoglucemia o de
hiperglucemia.
La institución de una estabilidad glucémica siempre aumenta la
calidad de vida de la persona que vive con DM. Usando
cualquier otro plan de alimentación o cualquier método tradicional
de autocuidado, la estabilidad glucémica duradera y la normoglucemia
real o aproximada son todavía imposibles de gozar.
En el "tratamiento" de DM, debe ser primordial el concepto de "treatment to goal," es decir, de establecer metas glucémicas y luego utilizar el autotratamiento que temprano más bien que tarde permita a la persona afectada por la DM a alcanzar sus metas clínicas.
La gran mayoría de personas que viven con DM o no ponen metas glucémicas o pasan años usando "tratamientos" que no producen resultados dignos de sus esfuerzos a "controlar" la glucemia diabética.
Hoy en día, este comportamiento repetitivo puede ser lo aceptado o
lo fácil o lo deseado, pero ya no es necesario.
Se prohibe la reproducción total o parcial del diseño de esta página, sin la autorización correspondiente. Este sitio y todas las páginas que forman parte del mismo forman una guía educativa e informativa, que no pretende sustituir el tratamiento o las indicaciones del médico. Cualquier decisión de autotratarse con un medicamento nuevo o de cambiar de medicamento o de alterar la dosis de los medicamentos actualmente empleados deberá consultarse con el médico. Los sitios continents.com, diabetes-safari.com, dm1dm2.com y ventajas.com, no se hacen responsables del uso de la información que en ellos aparece. © 2007 - 2022 Dr. Stan De Loach