Diabetes mellitus (DM):  Las Leyes de Pequeñas Cifras


Desde el 1997, el Dr. Richard K. Bernstein publicó las Leyes de Pequeñas Cifras en la primera edición de su libro The Diabetes Solution.

Estas "leyes" están diseñadas precisamente para que la persona que vive con diabetes mellitus, de cualquier tipo, pueda entender bien las consecuencias de su automanejo y autocuidado diarios sobre los valores de glucosa en sangre (GS) que observa con su medidor casero de glucosa o monitor continuo de GS.

Las Leyes de Pequeñas Cifras son simples y por lo tanto útiles y prácticas.

Se aplican a todos los aspectos del autotratamiento de la DM.  Por ejemplo:
cantidad de comida ingerida
cantidad de carbohidratos (CHO) en una comida
cantidad de pastillas antidiabéticas orales utilizadas
cantidad de las dosis de insulinas
intensidad de actividad física o ejercicio
frecuencia de los automonitoreos de los niveles de GS
cantidad de alcohol tomado en una fiesta
La brevedad de las Leyes de Pequeñas Cifras facilita la comprensión de las mismas:
Grandes aportes
traen grandes errores.


Pequeños aportes
traen pequeños errores.
O, alternativamente:
Grandes aportes
conllevan grandes consecuencias.

Pequeños aportes
conllevan pequeñas consequencias.

O, específicamente:

Grandes dosis de insulina
conllevan gran variabilidad e inestabilidad de los niveles de GS.

Pequeñas dosis de insulina
conllevan poca variabilidad o inestabilidad de los niveles de GS.
O, frecuentemente:
Grandes cantidades de alimentos con muchos CHO
producen grandes subidas de los niveles de la GS.

Pequeñas cantidades de CHO en los alimentos
producen pequeñas subidas de los niveles de la GS.
O, fisiológicamente:
Altas dosis de medicamentos
causan fuertes respuestas o efectos secundarios en el cuerpo.

Bajas dosis de medicamentos
causan respuestas moderadas y pocos efectos secundarios en el cuerpo.
O, eventualmente:
Grandes cambios de la rutina diaria (viajar en avión todo el día)
ocasionan gran variación en las respuestas glucémicas del cuerpo diabético.

Pequeños cambios a la rutina diaria ("en la misma ciudad y con la misma gente") ocasionan poca variación en las respuestas glucémicas del cuerpo diabético.

O, en cuanto a duración temporal:

Hiperglucemia diabética de larga duración (semanas, meses, años, décadas) produce serios daños físicos en el cuerpo.

Hiperglucemia diabética de corta duración (15 - 45 minutos) produce nulos o mínimos daños físicos serios en el cuerpo.

Un círculo vicioso

Incluir muchos CHO en el plan de alimentación de una persona que vive con DM implica y exige la necesidad de un círculo vicioso de glucemias anormalmente altas, seguidas de altas dosis de medicamentos antidiabéticos, seguidas de bajas niveles de glucemia que requieren de mucho CHO para elevar...y el círculo comienza de nuevo.

Comer grandes cantidades de CHO genera una gran elevación glucémica, que ocasiona la necesidad de grandes dosis de insulina rápida o antidiabéticos orales.  En su turno, estas dosis provocan otro gran movimiento glucémico hacia niveles de GS bajos o muy bajos, incrementando la posibilidad de hipoglucemia.

Si la hipoglucemia resulta y luego se trata con grandes cantidades de CHO concentrados, el círculo de altibajos se renueva.

¿Hay una solución?

Una alternativa racional tiene más de un siglo de estar disponible.  Además de posibilitar la normoglucemia o niveles cercanos a los normales, permite la estabilización de los valores glucémicos deseados por la persona que vive con DM.

Esta alternativa es la aplicación de las Leyes de Pequeñas Cifras al diseño de un plan de alimentación bajo en CHO.  Utilizando estos dos recursos nos permite romper aquel círculo vicioso.

Emplear pequeñas cantidades de CHO genera la necesidad de reducidas y pequeñas dosis de insulina rápida o de antidiabéticos orales.  Mínimas dosis de medicamentos generalmente generan reducida variación glucémica y por lo tanto menor riesgo de hipoglucemia o de hiperglucemia.  La glucemia tiende a estabilizarse.

Comer pequeñas cantidades de CHO genera la necesidad de sólo pequeños bolos de insulinas u otros medicamentos, los cuales ocasionan menor variación glucémica, ya sea hipoglucemia o hiperglucemia, y menor riesgo de tener gran movimiento glucémico.

“Grandes tratamientos provocan grandes errores.  Pequeños tratamientos provocan pequeños errores.”

Pequeñas dosis de CHO y de medicamentos antihiperglucemiantes minimizan variación de la GS, con menor riesgo de hipoglucemia o de hiperglucemia.

La institución de una estabilidad glucémica siempre aumenta la calidad de vida de la persona que vive con DM.  Usando cualquier otro plan de alimentación o cualquier método tradicional de autocuidado, la estabilidad glucémica duradera y la normoglucemia real o aproximada son todavía imposibles de gozar.

En el "tratamiento" de DM, debe ser primordial el concepto de "treatment to goal," es decir, de establecer metas glucémicas y luego utilizar el autotratamiento que temprano más bien que tarde permita a la persona afectada por la DM a alcanzar sus metas clínicas.

La gran mayoría de personas que viven con DM o no ponen metas glucémicas o pasan años usando "tratamientos" que no producen resultados dignos de sus esfuerzos a "controlar" la glucemia diabética.

Hoy en día, este comportamiento repetitivo puede ser lo aceptado o lo fácil o lo deseado, pero ya no es necesario.


Se prohibe la reproducción total o parcial del diseño de esta página, sin la autorización correspondiente.  Este sitio y todas las páginas que forman parte del mismo forman una guía educativa e informativa, que no pretende sustituir el tratamiento o las indicaciones del médico.  Cualquier decisión de autotratarse con un medicamento nuevo o de cambiar de medicamento o de alterar la dosis de los medicamentos actualmente empleados deberá consultarse con el médico.  Los sitios continents.com, diabetes-safari.com, dm1dm2.com y ventajas.com, no se hacen responsables del uso de la información que en ellos aparece.  © 2007 - 2022  Dr. Stan De Loach



Dr. Stan De Loach

Dr. Stan De Loach
Especialista en Diabetes
Mellitus, tipo 1

Educador en Diabetes

53+ años de experiencia acompañando y capacitando a niños, adolescentes, adultos a normalizar sus niveles de glucosa en sangre, para así prevenir hiperglucemia, hipoglucemia y las demás complicaciones diabéticas

Ciudad  de  México

Citas:  +52  555510 9830


¿Para quiénes es este sitio?

Definición práctica de la diabetes mellitus

¿Qué es la diabetes mellitus?

Diabetes volteó mi mundo entero

Diabetes turned my whole world upside down

¿Cómo es el/la profesional de la salud ideal para atender a la persona que vive con DM?

Para DM: Dos modelos distintos de atención médica

Diccionario de la diabetes mellitus

Diabetes en México: Observaciones, opciones y opiniones

49 mitos y creencias acerca de la diabetes mellitus


La mafia médica

¿Cuál es la función corporal de la glucosa?

Menú festivo de la realeza inglesa del año 1617


Los alimentos y la diabetes mellitus

Uso de la etiqueta de información nutrimental

La cantidad esencial diaria de proteína

A reducir carbohidratos

Gramos de carbohidratos en cada porción de verduras verdes

Plan de alimentación para facilitar la normoglucemia

Las Leyes de Pequeñas Cifras

Campamento Diabetes Safari (DM1): 2022

Campamento Diabetes Safari (DM2): 2022

Campamento Diabetes Safari: Resultados

Campamento Diabetes Safari: Results

Campamento Diabetes Safari 2006: La experiencia vivida

Por qué decidí seguir una dieta de pocos carbohidratos

Prevención y tratamiento de hiperglucemia diabética

Consejos para la inyección indolora de insulina

Sitios para la inyección de las insulinas

Indice de Masa Corporal

Hipoglucemia diabética

¿Hipoglucemia severa daña el cerebro?

Hipoglucemia diabética: Auto-evaluación de conocimientos

Glucosa para corregir la hipoglucemia

El uso lógico de la glucosa

Guía completa: Tabletas de glucosa

Pedir tabletas de glucosa

Glucagon: Minidosis para hipoglucemia severa

Minidose glucagon at DM camp

Minidose glucagon, Australia 2006

Nivel de glucosa en ayunas de niños sin diabetes mellitus

Fasting glucose levels in children without diabetes mellitus

La adolescencia: Aprendizaje por la experiencia propia

A1c%: Su porcentaje convertido en mg/dL

A1c% valores obtenidos de tratamiento "experto"

DM1 y la normoglucemia: Lo posible

Alimentos inútiles para normalizar la glucosa en sangre

Alimentos útiles para normalizar la glucosa en sangre

Diabetes mellitus: Guía a los alimentos útiles e inútiles

Diabetes mellitus, tipo 1 (DM1)

Interview with Dr. Stan De Loach

Entrevista con el Dr. Stan De Loach


Diabetes mellitus, tipo 1: Las supuestas causas

Diabetes mellitus, tipo 1: ¿La cura?

Dr. Bernstein: First 50 years with DM1

Dr. Bernstein: Mis primeros 50 años con DM1

Diabetes mellitus, tipo 2 (DM2)

DM2: Primeros pasos

Diabetes gestacional (DMg)

La "prediabetes"

Unas complicaciones diabéticas

Diabetes mellitus:
Preguntas y respuestas #1

Diabetes mellitus: Preguntas y respuestas #2

Diabetes mellitus:
Preguntas y respuestas #3

Diabetes mellitus: Preguntas y respuestas #4

Diabetes mellitus: Preguntas y respuestas #5

Diabetes mellitus: Preguntas y respuestas #6

Consultas

Mapa del sitio:
diabetes-safari.com